LABORATORIO DE PERITAJES LINGÜÍSTICOS AGILICE DIGITAL
AGILICE DIGITAL es una empresa de Base Tecnológica de la Universidad de Valladolid (ETB), que pretende trasferir a la sociedad los resultados de la investigación en distintas ramas de las Humanidades y las Ciencias Sociales, sobre la base de las TIC.
El laboratorio de PERITAJES LINGÜÍSTICOS AGILICE DIGITAL está especializado en la elaboración y redacción de informes lingüísticos, así como, llegado el caso, su presentación, ratificación y defensa ante el Tribunal correspondiente, como parte del proceso judicial.
Nuestro servicio está integrado por profesionales altamente cualificados, poseedores de un título oficial y con los conocimientos técnicos y científicos necesarios en la materia objeto del dictamen, tal y como se recoge en los artículo 335 y 340 de la Ley de Enjuiciamiento Civil y en el artículo 457 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Poseen además dilatada experiencia en la elaboración de informes periciales lingüísticos, en español e inglés. Y están en constante proceso de reciclaje y formación.
EQUIPO
Cristina Ruiz Urbón
Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid (2004)
Licenciada en Teoría de la literatura y Literatura Comparada por la Universidad de Valladolid. Premio Extraordinario de Licenciatura (2010).
Certificado de Suficiencia Investigadora y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en el programa de doctorado «El Quijote y la novela moderna», con la calificación de “Sobresaliente”.
Diploma de Postgrado en Lingüística forense. Peritaje Lingüístico Forense del IDEC / Universitat Pompeu Fabra (2009)
Diploma de Postgrado en Lingüística Forense. Lenguaje jurídico y judicial del IDEC / Universitat Pompeu Fabra (2010)
Máster en Lingüística Forense del IDEC / Universitat Pompeu Fabra (2012)
Máster universitario oficial en Lingüística Forense del IDEC / Universitat Pompeu Fabra (2014).
Curso de posgrado “Determinación de autoría de textos”. IDEC / Universitat Pompeu Fabra (2008).
Second International Workshop on Forensic Linguistics / Language and the law: “Present dimensions and new perspectives and challenges”. Laboratori de Lingüística forense Institut Universitari de Lingüística Aplicada de la Universitat Pompeu Fabra (2010)
I Jornadas (In)formativas de Lingüística forense (para profesionales). Centro de Estudios jurídicos de la Administración del Estado de Madrid (2010).
I Jornadas (In)formativas de Lingüística forense (para estudiantes Centro de Estudios jurídicos de la Administración del Estado de Madrid (2010).
Curso “Técnicas para la elaboración de informes periciales”, organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid (2013)
Seminario sobre herramientas de la Lingüística Forense, dentro de la asignatura “Aplicaciones de la filología al trabajo forense”. Máster en Estudios Filológicos Superiores: Investigación y Aplicaciones Profesionales de la Universidad de Valladolid (2015).
Curso “La lengua a juicio: El peritaje Lingüístico forense” de la Universidad de Valladolid (2016).
“Evaluación y cuantificación de algunas técnicas de ‘Atribución de autoría’ en textos españoles”. Revista Castilla. Nº 0, 2009, pp. 27-47.
Hos ego versiculos feci… Estudios de atribución y plagio. Madrid, Iberoamericana, 2010.
Tesis doctoral sobre atribución de autoría de textos anónimos, en la Universidad de Valladolid [en curso].
Desarrollo de prácticas profesionales en el ForensicLab, Laboratorio de Lingüística forense del Institut Universitari de Lingüística forense (IULA) de la Universitat Pompeu Fabra Barcelona (2010).
Fco. Javier Blasco Pascual
Licenciado en Filología Románica por la Universidad de Zaragoza
Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Salamanca.
Profesor Adjunto de la Universidad de Salamanca
Catedrático de la Universidad de Valladolid
Pionero en la implantación de la estilometría en el ámbito hispano, ha impartido varios cursos relacionados con la especialidad en
USA (“La estilometría: fundamentos y herramientas de análisis”)
Canadá (“Humanidades digitales: análisis cualitativos de textos escritos”)
México (La determianción de autoría en textos del siglo XVI)
Italia y España (Análisis cualitativos y cuantitativos en la identificación de los usos de escritura de un individuo)
- Baltasar Navarrete, posible autor del Quijote apócrifo, 1614, Burgos, Beltenebros Minor, 2015. ISBN: 84-933837-7- 5).
- “La lengua de Avellaneda en el espejo de La pícara Justina”, en Boletín de la Real Academia de la lengua, 85. 291-292 (2005): 53-109
- “Notas sobre un artista del fraude y del engaño: Avellaneda”. Edad de Oro, 25 (2006):117-127.
- (en colaboración con Cristina Ruiz Urbón, “Evaluación y cuantificación de algunas técnicas de ‘atribución de autoría’ en textos españoles”. Castilla. Estudios de literatura. 0 (2009): 27-47.
- “Avellaneda desde la estilometría”, en Cervantes: los viajes y los días, Sial Ediciones, 2016.
- “La graciosa y (a la luz de la estilometría) gratuita disputa sobre la autoría de la Historia verdadera del inconfundible Bernal Díaz del Castillo”, en Antecedentes cortesianos en Cervantes, Museo Iconográfico de Guanajuato, 2017 (en prensa).
- “Revisión de las atribuciones cervantinas desde la estilometría: los entremeses”, en Estilometría y/o Historiografía, Visor, 2018 (en prensa).
- “Revisión de las atribuciones cervantinas desde la estilometría: la Cárcel de Sevilla”, en Estilometría y/o Historiografía, Visor, 2018 (en prensa).
- “¿Un caso de doble autoría?: “Lo que Rojas afirma en “El lector a un su amigo” a la luz de la estilometría”, Estilometría y/o Historiografía, Visor, 2018 (en prensa)..
- “Lo que soy, los que he sido… o las varias formas de escribir al revés”, en La armonía de la realidad y su desorden. Estudios sobre la poesía de Francisco Díaz de Castro, ed. Carmen Morán, María Payeras y Antonio Bernat Vistarini, Palma de Mallorca, Lleonard Muntaner, 2017.
- “Un caso de plagio: el litigio sobre el guión de Elio Quiroga convertido en novela” (en prensa)
Numerosos informes periciales para empresas y particulares sobre asuntos de plagio, determinación de autoría, conflicto de marca, determinación de originalidad, falsificación documental.
Enrique Cámaras Arenas
Licenciado en Filosofía y Letras (Inglés)
Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Valladolid.
Profesor del Departamento de Filología inglesa de la Universidad de Valladolid. Especialista en fonética y grafo-fonética inglesas.
Curso De Pronunciación De La Lengua Inglesa Para Hispano-Hablantes
Pertenencia al Grupo de Investigación Reconocido la “Estilística Cognitiva y Praxis Literaria en Lengua Inglesa”.
Participación en varios proyectos, como la “Catalogación y estudio de las traducciones de los franciscanos españoles” y “la enseñanza del inglés como lengua extranjera en la Universidad Permanente Millán Santos: manual y recursos didácticos”.